INTRODUCCIÓN AL LATÍN DE LA HISTORIA Y DEL DERECHO.
PROGRAMA DETALLADO
I. NOCIONES PRELIMINARES.
1.- Noción de sincronía y diacronía.
2.- La realidad histórica del latín.
2.1.- Los orígenes. El latín como lengua indoeuropea.
2.2.- Evolución histórica del latín.
2.3.- Otras variedades de latín.
2.4.- Lengua hablada / lengua escrita.
3. Estructura, pronunciación y sistema fonemático del latín clásico.
4.- Las normas de acentuación del latín clásico.
4.1.- Cantidad vocálica y cantidad silábica.
4.2.- El acento.
II. CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA Y SINTAXIS.
1.- Formas y funciones.
1.1.- Concepto de lengua flexiva.
1.2.- ¿Qué pretende el análisis gramatical?
1.3.- Morfología y sintaxis.
2.- Clases de palabras en latín.
2.1.- Clases de palabras que admiten flexión nominal o pronominal.
2.2.- Clases de palabras que admiten flexión verbal.
2.3. Clases de palabras invariables.
3.- Sintaxis del nombre: casos y funciones.
4.- Sintaxis del verbo.
5.- Oración simple y oración compuesta: coordinación y subordinación.
III. MORFOLOGÍA NOMINAL. (1)
1.- Las declinaciones. Conceptos básicos.
2.- La primera declinación. Particularidades.
3.- La segunda declinación. Particularidades.
4.- Adjetivos de tres terminaciones
4.1.- Adverbios derivados.
IV. MORFOLOGÍA NOMINAL (2).
1. La tercera declinación
1.1.- Temas en vocal.
1.2.- Temas en consonante
1.3.- Particularidades.
1.4.- Adjetivos de 2 y 1 terminación. Adverbios derivados.
V. MORFOLOGÍA NOMINAL (3).
1.- La cuarta y quinta declinaciones.
2.- El pronombre personal.
VI. MORFOLOGÍA VERBAL. (1)
1.- La organización de la flexión verbal. Nombre y enunciado de los verbos.
2.- Desinencias de voz, número y persona.
3.- Formación de los tiempos.
4.- Tiempos derivados del tema de presente
VII. EL DICCIONARIO COMO AUXILIAR EN EL ESTUDIO DEL LATÍN. (Práctica)
VIII. CÓMO SE HACE UNA TRADUCCIÓN (Práctica)
IX. MORFOLOGÍA NOMINAL (4).
1.- Los pronombres demostrativos.
2.- Los pronombres indefinidos.
3.- Los pronombres interrogativos.
X. MORFOLOGÍA NOMINAL (5).
1. El pronombre relativo.
2. Los adjetivos numerales
XI. MORFOLOGÍA VERBAL. (2)
1.- Tiempos derivados del tema de perfecto.
2.- La formación de la voz pasiva.
XII. MORFOLOGÍA VERBAL (3)
1.- Imperativo
2.- Participios.
3.- Infinitivos.
4.- Gerundio.
5.- Supino.
XIII. SINTAXIS. (1)
1.- Oraciones simples.
2.- Tipos de oraciones compuestas
3.- Oraciones completivas.
XIV. SINTAXIS. (2)
1.- Oraciones de infinitivo.
2.- Las circunstancias de lugar y tiempo.
XV. SINTAXIS (3)
1.- Oraciones de participio.
2.- La comparación.
XVI.- SINTAXIS (4)
1.- Oraciones circunstanciales.
2.- Sintaxis especial de los casos.
XVII.- MORFOLOGÍA.
1.- Irregularidades en general.
XVIII. CLASE PRÁCTICA DE TRADUCCIÓN.
XIX.- LOS TEXTOS JURÍDICOS ANTIGUOS.
1.- La Ley de las XII tablas.
2.- Las instituciones de Gaius.
3.- Las compilaciones de Justiniano.
XX.- COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN EN LATÍN.
XXI.- VOCABULARIO DE LA FAMILIA DE PALABRAS DE “FAMVLVS”.
XXII.- LA FAMILIA ROMANA.
XXIII.- EL MATRIMONIO ROMANO Y SU TERMINOLOGÍA.
XXIV.- LA RELIGIÓN ROMANA Y SU TERMINOLOGÍA
XXV.- VOCABULARIO DE LOS ÓRGANOS DE LA MONARQUÍA.
XXVI.- VOCABULARIO DE LAS MAGISTRATURAS.
XXVII.- VOCABULARIO DE LAS FAMILIAS DE PALABRAS DE “IVS” Y “FAS”
XXVIII.- VOCABULARIO DE LAS FAMILIAS DE PALABRAS DE “LEX”, “MOS”, “CONSVETVDO”.
XXIX.- VOCABULARIO DE LA FAMILIA DE PALABRAS DE “CIVIS”.
XXX.- VOCABULARIO DEL STATVS DE LA PERSONA FÍSICA.
XXXI.- VOCABULARIO DEL PROCESO CIVIL ROMANO.
XXXII.- “DIX-CIS”, “DEX-CIS”, “DICO-DIXI-DICTVM”, “DICO-AVI-ATVM” y sus derivados.
XXXIII.- VOCABULARIO DE LA FAMILIA DE PALABRAS DE “COMPRAR” Y “VENDER”.
XXXIV.- TEXTOS LATINOS ANTIGUOS SOBRE GALICIA (1 ) (Prácticas)
XXXV.- TEXTOS LATINOS ANTIGUOS SOBRE GALICIA (2) (Prácticas)