BEATVS ILLE...

Quinto Horacio Flaco (65 – 8 a.C.), poeta lírico y satírico romano, nace a finales del año 65 a.C. cerca de Venusa, en la Apulia. Autor de obras maestras de la edad de oro de la literatura latina, fue uno de los poetas más importantes de la literatura romana. Hijo de un esclavo que consiguió la manumisión, hizo sus primeros estudios en Roma con el gramático Orbilio. A los 20 años se marchó a Atenas, como muchos de sus coetáneos, para estudiar filosofía y retórica, y se sumergió en las fuentes de la literatura griega.

Se alistó en el ejercito, donde no tuvo una brillante actuación, y cuando se licenció prematuramente trabajó como funcionario en la administración fiscal. Fue entonces cuando, presumiblemente inició su carrera poética. Captado por Mecenas a través de Virgilio fue introducido por éste en los círculos literarios y políticos de Roma, y en el año 33 a.C. recibió una propiedad en las colinas de Sabina donde se retiró a escribir. Posiblemente la vida en esta pequeña finca ( parva domus, magna quies ) donde fue feliz escribiendo, le inspiró el poema que hoy comentamos. Escribió muchos poemas recopilados en cuatro grupos: Odas , Epodos , Sátiras y Epístolas . Posiblemente en el hipotético escalofón de los poetas latinos ocupe el primer puesto, como Bach ocuparía el de los músicos, pero en gustos todo es discutible y yo personalmente tampoco compartiría estas dos afirmaciones. Murió en Roma en noviembre del año 8 antes de Cristo.

También es difícil elegir un poema entre los muchos que escribió. He elegido el Beatus ille por ser de los más conocidos, quizás por la magnifica versión al castellano que hizo Fray Luís –“Dichoso el que de pleitos alejado”-. Es un canto a la tranquilidad, una especie de anti carpe diem , o un carpe diem distinto, un ir contra corriente, o mejor, apartado de la corriente, disfrutando de esos pequeños placeres que puede dar el campo y que el lector puede recordar leyendo el texto.

La gran traducción de este poema al castellano ya la hizo Fray Luis. Por ello no me atrevo a escribir la mía, lo que me da pie para exponer una preciosa traducción realizada por Justo Álvarez Amandi (1839 – 1919) a un idioma que pretende hacerse un huequecito entre las lenguas peninsulares: el bable.

'Beatus ille qui procul negotiis,
      ut prisca gens mortalium,
paterna rura bubus exercet suis
      solutus omni faenore.
Neque excitatur classico miles truci
      neque horret iratum mare
forumque vitat et superba civium
      potentiorum limina.
Ergo aut adulta vitium propagine
      altas maritat populos
aut in reducta valle mugientium
      prospectat errantis greges
inutilisque falce ramos amputans
      feliciores inserit
aut pressa puris mella condit amphoris
      aut tondet infirmas ovis.
Vel cum decorum mitibus pomis caput
      Autumnus agris extulit,
ut gaudet insitiva decerpens pira
      certantem et uvam purpurae,
qua muneretur te, Priape, et te, pater
      Silvane, tutor finium.
Libet iacere modo sub antiqua ilice,
      modo in tenaci gramine:
labuntur altis interim ripis aquae,
      queruntur in Silvis aves
frondesque lymphis obstrepunt manantibus,
      somnos quod invitet levis.
At cum tonantis annus hibernus Iovis
      imbris nivisque conparat,
aut trudit acris hinc et hinc multa cane
      apros in obstantis plagas
aut amite levi rara tendit retia
      turdis edacibus dolos
pavidumque leporem et advenam laqueo gruem
      iucunda captat praemia.
Quis non malarum quas amor curas habet
      haec inter obliviscitur?
Quodsi pudica mulier in partem iuvet
      domum atque dulcis liberos,
Sabina qualis aut perusta Solibus
      pernicis uxor Apuli,
sacrum vetustis exstruat lignis focum
      lassi Sub adventum viri
claudensque textis cratibus laetum pecus
      distenta siccet ubera
et horna dulci vina promens dolio
      dapes inemptas adparet:
non me Lucrina iuverint conchylia
      magisve rhombus aut scari,
siquos Eois intonata fluctibus
      hiems ad hoc vertat mare,
non Afra avis descendat in ventrem meum,
      non attagen Ionicus
iucundior quam lecta de pinguissimis
      oliva ramis arborum
aut herba lapathi prata amantis et gravi
      malvae salubres corpori
vel agna festis caesa Terminalibus
      vel haedus ereptus lupo.
Has inter epulas ut iuvat pastas ovis
      videre properantis domum,
videre fessos vomerem inversum boves
      collo trahentis languido
positosque vernas, ditis examen domus,
      circum renidentis Laris.'
haec ubi locutus faenerator Alfius,
      iam iam futurus rusticus,
omnem redegit idibus pecuniam,
      quaerit kalendis ponere.

(Horacio: Épodos, II)


<<Volver

Dichosu'l que, viviendo separtáu
de too lo que cansa la mollera,
como fizo la xente d'otros tiempos,
cuida non más que de cavar la tierra
que–y vieno de so pá, llibre d'usures,
por sos gües ayudáu na faena.
Non lu fai alteriase col toquidu
que llama a los soldaos la trompeta,
nin el mar, cuando bufa tan furiosu
y mete'l resoplíu na pelleya;
nin–y gusta con pleitos y camorres
andar pelos xusgaos y l'audencia;
y a los palacios de los señorones,
que tán tan altos, enxamás s'allega.
Pero dacuando al álamu más altu
ata les rames llargues de la cepa,
o mira desde lloñi qu'en el prao
cuerren les vaques por ente la hierba;
o con la foz cortando ramos ruinos
otros meyores en seguida enxerta;
o la miel apertada del caxellu
coye en tarreños llimpios mui apresa,
o porque ve quiciavis qu'está flaca,
se pon a tosquilar dalguna oveya.
Y cuando pelos campos del otoño
apaez arrodiada la cabeza
de manzanes sabroses, ¡cómo entoncies
coye gozosu la enxertá pera
y el recimu encarnáu más que sangre,
pa ofrecételu a ti, dios de la güerta,
Príapo, como a ti tamién, Silvano,
que de sebes y finsos lleves cuenta!
Delles de veces d'un carbayu vieyu
el tirase a la sombra munchu presta,
o si non, recostase descansáu
tamién da gusto so la grama espesa;
el agua de los ríos mientres tanto
despeñándose vien de l'alta sierra;
los paxarinos canten en el monte,
quexándose d'amores machu y fema,
y fontes clares, al manar gorguten,
y sele el sueñu así venir se dexa.
Y dempués, cuando Xúpitre lo manda,
qu'el agua y ñeve del invernu allega
o saca los mastines, pa qu'escorran
al xabalín hacia la trampa puesta,
o con vares delgaes sostién la rede
pa que los tordos al engañu vengan
o en trampa coya a gusto y con ganancia
llebre tiemblona, o grulla forastera,
¿quién del amor los cuidos y llaceries
non olvida, si ve casa tan güena
y si al empar gobierna casa y fíos
una muyer homilde compañera
(cuála ye la Sabina, o la casá
col sufridu Pullés, qu'al sol pertuesta,
al ver venir al home fatigáu,
la llume enciende con curada llena,
y cierrando'l ganao nel corripu,
desacúpa–y la ubre qu'está enllena,
y escancia vino dulci d'esti añu,
d'aquel barril guardáu na bodega,
y, con pan y compango too de casa,
en un instante prepára–y la mesa?
Entoncies los mariscos de Llucrino
un milagru será que yo apeteza,
nin rodaballo, nin tampoco escaro,
si quiciavis a aquesti mar allega,
porque dende les agües de Llevante
el inviernu los unvia na tormenta.
La gallina que críen en Marruecos
nunca xamás se m'apetez comella;
ni el ponderáu francolín de Xonia
probalu'l mio gaznate más–y presta
que grandes aceitunes escoyides
del árbole na rama más espesa;
o porque pelos praos la hai abonda,
d'algunu d'ellos la sabrosa agrieta;
o les malves qu'el cuerpu enfermu sanen
o de los terminales la cordera;
o'l cabritu arrincáu–y de les uñes
del llobu, que famientu lu coyera.
Habiendo eses viandes ¡cuánto gusta
ver cómo cuerren una y otra oveya,
que dan vuelta pa casa, mui contentes
de fartucase bien con pación tienra;
ver los gües que, colgando del piscuezu
el llaviegu lu arrastren yá con flema;
y el llar rodiando limpiu los esclavos,
que son del amu la mayor riqueza.
Un aldeanu diba ser dafecho
Alifo l'usurerón que tal dixera,
todu'l dineru recoyó nos Idus
pa golver a prestallo nas Kalendas.